Usted está aquí: Inicio / Noticias / Noticias

Noticias

Huerta de Rey y las pedanías, Hinojar del Rey, Quintanarraya y Peñalba de Castro pasan a ser parte del corredor biológico mundial

Después de reunirnos con el Alcalde José Antonio Cámara. Cuatro nuevos municipios de alto valor ecológico, Huerta de Rey y las pedanías, Hinojar del Rey, Quintanarraya y Peñalba de Castro pasan a ser parte del corredor biológico mundial
Huerta de Rey y las pedanías, Hinojar del Rey, Quintanarraya y Peñalba de Castro pasan a ser parte del corredor biológico mundial

Huerta de Rey y las pedanías, Hinojar del Rey, Quintanarraya y Peñalba de Castro pasan a ser parte del corredor biológico mundia

Después de reunirnos con el Alcalde de Huerta de Rey, D. José Antonio Cámara. Cuatro nuevos municipios de alto valor ecológico, Huerta de Rey y las pedanías, Hinojar del Rey, Quintanarraya y Peñalba de Castro pasan a ser parte del corredor biológico mundial. Estos municipios de la provincia de Burgos son de gran importancia por su situación estratégica y su valor ecológico. Entre todos conseguiremos que este proyecto internacional que se lleva desarrollando desde hace mas de diez años y que ya esta en los 5 continentes pueda ayudar al futuro del planeta, de las especies de animales y de las especies de fauna. Cuidando de entornos únicos que al unirlos sean una respuesta global al cambio climático, la perdida de hábitats naturales, la perdida de biodiversidad y un futuro mas sostenible.

Capileira dentro del corredor biologico mundial - enclavado en el corazón de La Alpujarra y dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada

01/mayo/2021.- Capileira es un municipio que se localiza al sur de la provincia de Granada, está enclavada en el corazón de La Alpujarra y dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada, por su situación bien podríamos considerarla como “Puerta de Sierra Nevada” por su ladera meridional. Enclavada sobre la margen izquierda del Valle del Río Poqueira, más conocido como “Barranco de Poqueira”. Su situación, y su altitud de casi mil quinientos metros nos ofrece las mejores vistas del barranco desde los distintos miradores que posee, desde aquí también podemos disfrutar de unas espectaculares panorámicas de las cumbres del Cerro Mulhacén y el Picacho Veleta.
Capileira dentro del corredor biologico mundial - enclavado en el corazón de La Alpujarra y dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada

Capileira dentro del corredor biologico mundial

El municipio de Capileira, el más cercano a las cumbres de la Sierra Nevada y una de las puertas al entorno ecológico de la zona, ya es parte del Corredor Biológico Mundial.

Con un entorno natural de un altísimo valor ecológico, es una gran noticia que se una a este proyecto que ya esta en los 5 continentes y se espera que ayude a la fauna, la flora, donde se realizara investigación sobre medioambiente, cambio climático, sostenibilidad etc.  

Capileira se localiza al sur de la provincia de Granada, está enclavada en el corazón de La Alpujarra y dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada, por su situación bien podríamos considerarla como “Puerta de Sierra Nevada” por su ladera meridional. Enclavada sobre la margen izquierda del Valle del Río Poqueira, más conocido como “Barranco de Poqueira”.

Su situación, y su altitud de casi mil quinientos metros nos ofrece las mejores vistas del barranco desde los distintos miradores que posee, desde aquí también podemos disfrutar de unas espectaculares panorámicas de las cumbres del Cerro Mulhacén y el Picacho Veleta.

 

La ciudad de Sevilla se une al Corredor Biológico Mundial

24/abril/2021.- El pasado día 22 de abril, día de la Tierra, el municipio de Sevilla se ha unido por mediación de su Alcalde Juan Espadas Cejas, al Corredor Biológico Mundial.

Todo esfuerzo y compromiso es necesario para intentar girar nuestra marcha contra nuestro propio clima y revertir las acciones negativas del ser humano a la naturaleza. En ese sentido, las grandes ciudades como Sevilla, abiertas a un turismo internacional, deben comprometerse a realizar gestiones encaminadas a reducir la huella negativa de nuestra civilización.

El compromiso, no es una mera firma, sino una intención activa de dar recursos a la ciudad para que sea menos contaminante y la protección y ampliación de sus zonas verdes.

En este sentido, el Alcalde de la ciudad de Sevilla ha declarado que: “Nos adherimos como municipio perteneciente al corredor biológico mundial y como miembro del Comité Internacional, suscribimos nuestro apoyo a esta iniciativa que ayudara a tener un planeta mejor para las futuras generaciones protegiendo su medioambiente y su biodiversidad”

El Cabildo de Tenerife se suma a la iniciativa del Corredor Biológico Mundial

24/abril/2021.-Se trata de un proyecto internacional que propone un área continua a modo de cinturón ecológico alrededor del planeta para el estudio y cuidado de los valores naturales El Cabildo de Tenerife, a través del área de Gestión del Medio Natural y Seguridad, que dirige la consejera Isabel García, se ha unido a la inicitiva internacional Corredor Biológico Mundial a través de la cual personas, pueblos indígenas e instituciones locales, regionales, nacionales e internacionales trabajan de manera conjunta y en red por la defensa, el estudio y la investigación del medioambiente, la biodiversidad, la naturaleza, los océanos, así como por la historia y evolución de las especies, hábitats, etcétera.

Isabel García ha mantenido recientemente un encuentro con el presidente del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial, Jorge Extramiana, “en esta reunión he mostrado mi interés porque Tenerife se sume a esta iniciativa y se convierta en un punto estratégico del corredor biológico mundial”, ha indicado la consejera, quien ha apuntado que “la biodiversidad, paisaje y geomorfología de la isla, como del resto de las islas Canarias la convierten en un reducto científico y un laboratorio vivo para el estudio del cuidado del medioambiente, y por ello es muy importante formar parte de esat red de carácter internacional”.

El Cabildo de Tenerife suma a este corredor mundial su participación en la Red Natura 2000  y la Red de Espacios Naturales Protegidos de Tenerife  a través de la red de senderos, barrancos y espacios naturalizados de la Isla para dar coherencia y ecológica, funcionalidad y conectividad a la Isla de Tenerife y se compromete a restaurar los espacios degradados.

El Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial pretende crear un espacio de encuentro, sinergias, alianzas, ideas y proyectos por diferentes partes del planeta que puedan desarrollar avances significativos en la ampliación de un Corredor Biológico Mundial.

El Corredor Biológico Mundial es un proyecto internacional que propone un área continua a modo de cinturón ecológico alrededor del planeta, que unirá países, personas, plantas y animales, selvas, bosques, reservas, en definitiva espacios naturales, siendo fundamental la gea, el terreno donde se sustentan los diferentes hábitats como parte del patrimonio natural que engloba de una forma muy importante el patrimonio geológico de las diferentes zonas, considerando la importancia de los tipos de suelos y las formaciones rocosas que definen unas características esenciales, tanto para la supervivencia de la flora como de la fauna, que dependiendo de sus propiedades aseguraremos la supervivencia de las especies y se mantendrá una biodiversidad muy importante, creando una vía continua de biodiversidad mundial.

NOTICIA:

www.diariodetenerife.info

Braga se une al proyecto del Corredor Biológico Mundial

14/abril/2021.- El objetivo es crear un cinturón ecológico alrededor del planeta. La Municipalidad de Braga se incorporó al Corredor Biológico Mundial. Este proyecto, que tiene como objetivo crear un 'cinturón' ecológico alrededor del planeta, conectando diferentes espacios naturales para preservar la biodiversidad, está presente en los cinco continentes y cuenta además con un Comité Internacional que trabaja y colabora con diversas personalidades e instituciones nacionales e internacionales.

La ruta del Corredor Biológico Mundial tendrá otro punto estratégico en Braga. Según Altino Bessa, concejal de Medio Ambiente, integrar esta iniciativa global para la preservación de la biodiversidad es otro factor que "permitirá al Ayuntamiento seguir invirtiendo en sostenibilidad, luchar contra el cambio climático y realizar actividades de educación ambiental con la ciudadanía".

Esta es también una oportunidad para que Braga sea parte de conferencias, congresos o eventos mundiales en los que se integre este proyecto para la protección de los ecosistemas a nivel global. El Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial, del que también forma parte la Municipalidad, crea un espacio de encuentro, sinergias, alianzas e ideas entre diferentes países y regiones, contribuyendo al desarrollo de avances significativos en la expansión de este corredor biológico mundial.

El Corredor Biológico también cuenta con la colaboración de Universidades de cuatro países, que intercambian información vital sobre la investigación que están desarrollando a nivel mundial y que se enfocan en áreas como fauna, flora, hábitats terrestres y marinos, cambio climático, contaminación y ciudades sostenibles.

 

130319

 

Las Palmas de Gran Canaria se suma al proyecto del Corredor Biológico Mundial

10/abril/2021.-El área de Sostenibilidad Ambiental se une a una iniciativa que pretende crear un cinturón ecológico alrededor del planeta, que conecte diferentes espacios naturales para preservar la biodiversidad

Las Palmas de Gran Canaria,.- El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Sostenibilidad Ambiental, se ha sumado al proyecto del Corredor Biológico Mundial, una iniciativa que creará un cinturón ecológico alrededor del planeta y conectará diferentes espacios naturales para preservar la biodiversidad.

Así lo ha señalado la concejala Belén Hidalgo, tras mantener un encuentro con el presidente del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial, Jorge Extramiana, para sumarse a la iniciativa y hacer posible que Las Palmas de Gran Canaria se convierta en un punto estratégico de ese cinturón verde.

“Nos parece muy importante formar parte de una iniciativa a nivel mundial para preservar la biodiversidad, que además, nos puede ayudar a atraer fondos para seguir desarrollando la infraestructura verde de la ciudad, potenciar la creación de senderos, combatir el cambio climático o realizar actividades de educación ambiental con la ciudadanía, ha aseverado la edila Hidalgo.

La responsable del área medioambiental municipal ha señalado que “formar parte de este proyecto permitirá que la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria se promocione en todos los foros de los cinco continentes en los que participa el corredor biológico mundial”.

El municipio capitalino se convierte así en un punto estratégico de este proyecto de protección de los ecosistemas del planeta, del que también forma parte el archipiélago canario, que ha sido escogido por los impulsores de la iniciativa como el ‘kilómetro cero’ del Corredor Biológico Mundial debido a la riqueza de sus aguas.

El proyecto cuenta en su Comité Internacional con el apoyo y la colaboración de destacadas personalidades e instituciones como la famosa primatóloga de Orangutanes, Birute Mary Galdikas, el premio Príncipe de Asturias y codirector de los yacimientos arqueológicos de Atapuerca, Eudald Carbonell, el naturalista Joaquín Araujo, el Presidente de la Reserva de Bisonte Europeo San Cebrián de Muda, Jesús González Ruiz y el Presidente mundial del Proyecto Gran Simio, Pedro Pozas Terrados, entre otros.

 

www.elperiodicodecanarias.es

El Consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias expone en el Parlamento Canario las ventajas de pertenecer al Corredor Biológico Mundial.

09/abril/ 2021.- El consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, interviene hoy en comisión en el Parlamento de Canarias exponiendo las ventajas de que Canarias sea el ‘kilómetro cero’ marino del Corredor Biológico Mundial.

 El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno regional, José Antonio Valbuena, ya había adelantado que: “este nombramiento se fundamenta en la situación estratégica y la importante riqueza biológica del Archipiélago, que cuenta con el primer y más importante santuario de cetáceos de Europa, considerado también como HOPE SPOT o punto de esperanza de conservación”.

 

VIDEO:

 

fb.watch

Corredor Biológico Mundial: Una esperanza al futuro.

14/marzo/2021.- Artículo publicado por Pedro Pozas Terrados, Director Ejecutivo del Proyecto Gran Simio y miembro del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial.

Por otro lado el Secretario General de las Naciones Unidas pidió a todos los ciudadanos y gobiernos del mundo que multipliquen los esfuerzos de protección de los bosques y el apoyo a las comunidades forestales. Anunció que de hacerlo, podríamos lograr un gran beneficio a nuestro planeta, destacando que los bosques ayudan a regular el clima. Sin embargo y a pesar de todo ello, las naciones siguen mirando a otro lado y es por ello que la sociedad civil debe tomar las riendas de la razón. El entramado de colores políticos y sus intereses, deben quedar a un lado y comprender que ahora más que nunca, se necesita una decisión urgente para frenar de forma tajante la carrera en la que estamos propensos a estrellarnos contra el muro de la ignorancia y la estupidez.

Carl Sagan, en su libro “Miles de millones. Pensamientos de vida y muerte en la antesala del milenio” publicado en 1998, ya nos decía: “Creo que tenemos el deber de luchar por la vida en la Tierra y no sólo en nuestro beneficio, sino en el de todos aquellos, humanos o no, que llegaron antes que nosotros y ante quienes estamos obligados, así como en el de quienes, si somos lo bastante sensatos, llegaran después. No hay causa más apremiante, ni afán más justo, que proteger el futuro de nuestra especie. Casi todos los problemas que padecemos son obra de los seres humanos y pueden ser resueltos por éstos. No existe convención social, sistema político, hipótesis económica o dogma religioso que revista mayor importancia”. No cabe duda que nos dejó un gran mensaje que debería estar grabado en la frente y en los sillones de nuestros dirigentes.

Es por todo ello, que ante el avance imparable del cambio climático que está originando graves consecuencias para las poblaciones humanas, se ha creado el Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial, como última esperanza, al objeto de luchar en todos los frentes nacionales e internacionales por la protección y conservación de la Naturaleza que debería ser blindada en la Constitución de todos los países. El objetivo es buscar sinergias en todos los continentes y organismos oficiales y civiles, para poner en valor la conservación de nuestro medio ambiente y la protección de su biodiversidad en todos los ecosistemas de la Tierra.

Muchas personas del planeta imaginan un futuro mejor para las futuras generaciones, pero debemos entender que el futuro no es solo para los humanos, también es un futuro para las futuras generaciones de fauna y flora, sin las que no podríamos vivir y para ello es vital proteger y recuperar hábitats naturales, selvas, bosques, sabanas, océanos, hábitats marinos, ríos, patrimonio geológico y en definitiva todo nuestro entorno natural.

El Corredor Biológico Mundial ha sido promovido y está coordinado por cuatro Asociaciones altruistas en defensa de la naturaleza (Un bosque para el planeta Tierra, Proyecto Gran Simio España, Reserva del Bisonte europeo San Cebrian de Muda y Orangutan Foundation International). Grandes personalidades del medioambiente, investigación, catedráticos de diferentes especialidades, líderes Indígenas, biólogos, zoólogos, arqueólogos, antropólogos, geólogos, paleontólogos, diplomáticos y ecologistas  de los 5 continentes se han unido en un Comité Internacional para establecer el Corredor  Biológico Mundial. Se pretende crear un espacio de encuentro, sinergias, alianzas, ideas y proyectos por diferentes partes del planeta que puedan desarrollar avances significativos en la ampliación del corredor biológico mundial. Es un proyecto internacional en beneficio de todos, que aspira unir el planeta, países, personas, pero sobre todo unir plantas, árboles y animales de diferentes especies, unir selvas, bosques, reservas, mares. En definitiva espacios naturales, siendo fundamental también la gea, el terreno donde se sustentan los diferentes hábitats como parte del patrimonio natural que engloba de una forma muy importante el patrimonio geológico de los ecosistemas, asegurando la supervivencia de las especies en una vía verde mundial. Tan importante son los bosques tropicales como los mares y océanos que engloban nuestro planeta.

No solo se trata solo de reforestar o proteger hábitats degradados, se trata también de salvaguardar los hábitats naturales que ya existen contribuyendo también a la generación de nuevos hábitats sostenibles donde se ha establecido una importante biodiversidad y rehabilitando espacios afectados por las actividades extractivas.

De forma continuada Naciones Unidas está avisando que el cambio climático afectará gravemente a nuestras vidas y a las de las generaciones futuras. Ya lo predecían hace más de treinta años los grupos ecologistas muchas veces tachados de inconformistas y alarmistas. Ya lo predijeron hace una década los científicos y ahora lo reafirman algunos organismos de Naciones Unidas ante la sordera de nuestros dirigentes.

La sociedad y los gobiernos deben comprender que en el respeto a la biodiversidad de nuestro planeta está la clave de nuestra salud y es la mejor vacuna contra cualquier pandemia. Ante el cambio climático, la protección de la naturaleza y de las especies que habitan en la misma, debe ser uno de los principales objetivos de todas las naciones del mundo. La salvaguarda de nuestros ecosistemas a nivel mundial debe ser objetivo principal  de todos los gobiernos. Solo tenemos un planeta, no existe un planeta B. Las constituciones de todas las naciones tienen que blindar la protección de la naturaleza como bienestar indispensable de la humanidad y promulgar leyes que impidan el deterioro de nuestro medio ambiente

Algunos miembros del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial nos dan llamadas de atención que debemos de considerar importantes y en las que expongo algunas de ellas:

 

Jose María Bermudez de Castro, científico, antropólogo, coodirector de los Yacimientos de Atapuerca  y Premio Príncipe de Asturias: "Únicamente tendremos futuro como especie si aceptamos que formamos parte del gran ecosistema del planeta Tierra. Su evolución es lenta y continua, pero nuestros intereses son demasiado veloces para permitir su adaptación. Nuestras necesidades han de ser reevaluadas y adaptadas en consecuencia, para hacer el menor daño posible a nuestro único hogar. El Corredor Biológico Mundial puede ayudar en ese cometido y lo debemos apoyar con el mayor interés tanto a nivel individual como institucional." 

  Eudald Carbonell, científico, antropólogo, coodirector también de los Yacimientos de Atapuerca  y Premio Príncipe de Asturias:   “La diversidad biológica, etológica y cultural es nuestro mayor patrimonio como especie, la debemos incrementar y conservarla hasta que la sepamos integrar”.

Joaquín Araujo,  naturalista y escritor: “Tenemos que saldar la deuda contraída con la Naturaleza, por ello, el Corredor Biológico Mundial”, no sólo es necesario, sino inteligentemente oportuno”.

  Fernando Valladares, científico del CSIC y profesor asociado de la Universidad del Rey Juan Carlos, otro de los componentes de la Juna Directiva, ha declarado que “Estamos trasgrediendo los límites de sostenibilidad. Se calcula que extinguimos aproximadamente 200 especies al día. Para corregir esto, está surgiendo una iniciativa interesante: el Corredor Biológico Mundial que pretende aunar esfuerzos de iniciativas ya en curso de ONGs e Instituciones, siendo una forma muy eficaz y necesaria de detener esta tendencia contra la biodiversidad. Invito a todos que se unan y apoyen este Proyecto tan importante como urgente”.

José Antonio Valbuena,  Consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias: “Este Proyecto se hace necesario para entre otras cuestiones impulsar la cooperación internacional en el cuidado de los océanos ante la grave situación de los mismos. Es evidente, que sólo una política de colaboración permanente con nuestros vecinos de África y con las organizaciones Internacionales se hace necesaria para abordar los graves retos de nuestra biodiversidad y de la vida en los océanos. Canaria como Kilometro 0 del Corredor Oceánico, promoverá políticas internacionales para aumentar el conocimiento de las dinámicas marinas que son esenciales para la vida”.

El kilómetro cero del Corredor Biológico Mundial se encuentra junto a los yacimientos arqueológicos de Atapuerca y el Camino de Santiago, ambos Patrimonio de la Humanidad y su recorrido pasa entre otros lugares por:  

* Las selvas de la cuenca amazónica de Perú, Guayana, Ecuador, Bolivia, Brasil, Guayana Francesa, Surinam, Venezuela y Colombia  con la colaboración de decenas de pueblos indígenas (COICA).

* En Mali donde 37 pueblos se han unido para crear una reserva de 700 kilómetros cuadrados, siendo ellos mismos quien lo protegen en lo que llamamos “Parque Nacional Nativo”.

* Por todas y cada una de las Islas Canarias en colaboración con el Gobierno Canario miembro del Comité Internacional.

* Parque Nacional de Rapa Nui de la Isla de Pascua (Océano Pacífico).

* Parque Nacional de Tanjung Puting en Borneo (Indonesia) donde se encuentra el Campo Leakey que dirige la Dr. Biruté M.F.Galdikas  en colaboración con la Fundación Internacional del Orangután.

*Reserva de Bisonte Europeo de San Cebrián de Muda (Palencia).

 

Como última esperanza, esta importante iniciativa que quiere unir a todos los grupos medioambientales, instituciones y  gobiernos continua trabajando para que el Corredor Biológico Mundial sea extensible como ejemplo de unidad internacional para la conservación de nuestro planeta y como armonía con nuestra naturaleza tan olvidada y explotada.

Los Gobiernos de Canarias y Baleares valoran la adhesión de los dos archipiélagos al Corredor Biológico Mundial.

21/febrero/2021.- Información de los medios de comunicación sobre la reunión mantenida entre los Gobiernos de Baleares y Canarias y los que entre otras cosas, valoraron la adhesión de ambos archipiélagos al Corredor Biológico Mundial.

Diario.es

El Consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, y el consejero de Medio Ambiente y Territorio del Govern de les Illes Balears, Miquel Mir, han mantenido este viernes, 18 de febrero, una reunión virtual en la que han acordado hacer una petición conjunta al Ministerio de Fomento, y más concretamente al director de Puertos del Estado, Francisco Toledo, para promover un sistema de control que evite el traslado de especies exóticas hasta los territorios archipelágicos, se indica en una nota de prensa del citado departamento regional canario.

En este sentido, el consejero canario José Antonio Valbuena trasladó a los representantes baleares la experiencia del Ejecutivo con especies con gran incidencia en las islas como la culebra californiana en Gran Canaria, de la que se retiraron cerca de 2.000 ejemplares en el año 2020 gracias al proyecto #STOPCULEBRAREAL.

Otro de los puntos importantes abordados en el encuentro fue la transferencia en materia de Costas que ambos gobiernos están negociando con el Estado. En este sentido, ambos gobiernos coincidieron en trasladar la necesidad de que se tenga en cuenta la singularidad de los territorios insulares a la hora de definir las condiciones de este traspaso.

Entre otros asuntos, ambos departamentos también analizaron las posibilidades medioambientales que ofrece la adhesión de ambos archipiélagos al Corredor Biológico Mundial, del que Canarias se convirtió recientemente en ‘Kilómetro Cero’ por su situación estratégica, su riqueza biológica y por albergar uno de los santuarios de cetáceos más importantes de Europa. 

Por parte del Gobierno canario, además del consejero regional José Antonio Valbuena, también asistieron el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático, Miguel Ángel Pérez, y el director general de Aguas, Víctor Navarro. En representación del Govern balear, junto al conseller Miquel Mir, estuvieron presentes el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Llorenç Mas, y la directora general de Territorio y Paisaje, María Magdalena Pons.

canarias-baleares-solicitaran-sistema-control-especies-exoticas-puertos-aeropuertos_1_7235413.html

MAS PRENSA

strongstrongbalears-y-canarias-pediraacuten-un-sistema-de-control-de-especies-exoacuteticas-strongstrongenstrongstrong-los-puertos-y-aeropuertos-del-estadostrongstrong0

noticia-baleares-canarias-pediran-sistema-control-especies-exoticas-puertos-aeropuertos-estado-20210219145728.html

www3.gobiernodecanarias.org

 

Pueblo Tembé-Theneteraha denuncia el asesinato de Isac Tembé como parte de la lucha por la tierra tradicional

16/febrero/2021.- Una vez más, un nuevo líder indígena ha sido asesinado por defender la Tierra donde vive, por guardar la existencia misma de la vida en el corazón del Amazonas. Desde el Corredor Biológico Mundial nos sumamos al dolor del pueblo Tembé-Theneteraha, ubicado en el territorio indígena de Alto Río Guama (Brasil). El continuo ataque por empresas madereras apoyados por fuerza armada y con una FUNAI (Fundación Nacional del Indio del Gobierno de Brasil) que ha abandonado los derechos de los indígenas, hace que la violencia extrema por parte de compañías madereras, mineras, etc, estén masacrando a los verdaderos defensores de la biodiversidad de nuestro planeta.

Desde el Corredor Biológico Mundial, lanzamos este comunicado de solidaridad y solicitamos al Gobierno de España y a la Comunidad Internacional, que hagan uso del compromiso establecido por Naciones Unidas en la Declaración de Naciones Unidas por los derechos de los pueblos Indígenas.

Las declaraciones de naciones Unidas en las que firman la mayoría de los países del mundo, no deben ser meras palabras que se quedan en manifiestos olvidados por la política internacional. Al contrario, deben ser unos derechos denunciados por la propia Organización y llevados al Consejo de Seguridad para buscar soluciones inmediatas. No podemos dirigir nuestra vista a otro lado, mientras cientos de defensores del medio ambiente y líderes indígenas son asesinados sin que se haga nada por evitarlo.

En la COP 26 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 a celebrarse en Glasgow del 1-12 de noviembre), las voces de los Pueblos Indígenas del Mundo deben ser oídas y no como hasta ahora y como paso en la COP 25 celebrada en diciembre de 2019 en Madrid, donde sus voces fueron calladas y silenciadas de una forma vergonzosa. 

Sin los pueblos indígenas, el cinturón verde mundial no podría completarse de ninguna de las formas y es por ello, que desde el mismo comienzo de las Organizaciones Coordinadoras y Promotoras del Corredor Biológico Mundial, han tenido como preferencia la defensa de los pueblos indígenas y de sus tierras, verdaderos pulmones de la biodiversidad de nuestro planeta.

Declaración de las Naciones Unidas por los derechos de los pueblos indígenas.

DRIPS_es.pdf

 

Nota pública del pueblo Tembé-Theneteraha

Los corazones del pueblo Tembé-Tenetehara sangran con el brutal asesinato de nuestro joven guerrero Isac Tembé. La bala que le quitó la vida, de tan solo 24 años, alcanzó a todos los que han vivido en esta tierra desde tiempos inmemoriales y estamos defendiendo permanentemente el bosque y nuestro saber tradicional.

 

El joven Isac fue baleado por la policía militar la noche del viernes 12. Salió a cazar después de un día de trabajo en la construcción de su casita para vivir con su familia. Nos preguntamos: ¿por qué estos agentes de seguridad pública sirven como milicias privadas para los campesinos que invaden tierras indígenas? ¿Por qué vinieron disparando a nuestros jóvenes, hijos, nietos y sobrinos, que cazaban, práctica que forma parte de la cultura de nuestro pueblo?

La Policía Militar asesinó dos veces a Isac Tembé: mataron su cuerpo y tratan de matar su memoria cundo atacan la naturaleza de nuestro joven guerrero y liderazgo ejemplar.

Isac fue un ciudadano honorable, profesor de historia, activo en la comunidad y en la organización de la juventud. Su esposa está embarazada y pronto dará a luz a otro hijo Tembé, garantizando la continuidad de este pueblo originario. Nunca estuvo involucrado en ningún acto ilegal y nunca en su vida portó o disparó un arma de fuego.

Por ello, rechazamos la versión de los policías militares como un mentiroso, que aseguran haber reaccionado ante un ataque con armas de fuego. Somos un pueblo de alegría y celebración; un pueblo pacífico, ordenado y respetuoso de la ley. Exigimos a las autoridades una investigación rápida, transparente y rigurosa para identificar y sancionar a los responsables de este delito.

Nuestro territorio sufre diariamente invasiones y ataques de madereros ilegales o agricultores que insisten en mantener la ocupación de partes de la Tierra Indígena Alto Río Guama, a través del ganado y otras actividades económicas.

Llevamos décadas combatiendo esta violencia y no nos detendremos hasta que un metro de nuestra tierra sea ocupada ilegalmente. No tenemos miedo. La Constitución Federal protege nuestros derechos y el Estado brasileño debe hacer cumplir lo que requiere la ley más amplia.

¡Hacemos un llamado a las autoridades de Brasil y del mundo para que no nos dejen solos!

Exigimos que la Funai, el MPF, la Policía Federal y todos los organismos competentes vengan a nuestro territorio y vean por lo que hemos pasado.

Requerimos experiencia en la escena. Exigimos una respuesta urgente porque no nos callaremos y dejaremos impunes este crimen.

Que la memoria viva de Isac Tembé fortalezca nuestro camino. Que el espíritu de nuestros antepasados guíe al pueblo Tembé-Tenetehara en su lucha por la vida.

Llamamos a la prensa y a las autoridades a una reunión pública, este lunes (15), a las 10 am, en la vereda São Pedro, en la Tierra Indígena Alto Río Guama, cuando el pueblo Tembé decidirá el camino de la lucha en busca de Justicia.

¡Exigimos justicia!

¡Castigo a los asesinos y asesinos de Isac Tembé!

Territorio Indígena Alto Río Guama, 14 de febrero de 2021.

Acciones de Documento

Boletín de novedades
Promotoras y Coordinadoras

Bison Bonasus

Un bosque para el planeta Tierra

Proyecto Gran Simio

Orangutan Foundation Internacional

1000 arboles