Noticias
Reunión del Comité Internacional del corredor biológico mundial con Patricia Espinosa Alta Ejecutiva de Cambio Climatico de Naciones Unidas
EL PARQUE NACIONAL DE LA ISLA DE PASCUA SE UNE AL CORREDOR BIOLÓGICO MUNDIAL
El nuevo directorio de Ma’u Henua, la comunidad Rapa Nui más grande de Chile, fue elegido en agosto de 2020 y quedó conformada por siete personas, hombres y mujeres de diferentes edades, presididos por Gabriel Armando Tuki Tuki. Se trató de una elección que dejó muy conforme al alcalde de Hanga Roa, Pedro Edmunds Paoa, ya que la nueva dirección aportará nuevas ideas a la comunidad. “Es un directorio que tiene incorporada la paridad de género, tiene mujeres, incorporó a la juventud y tiene a la gente mayor, y eso le va a dar una dirección de sabiduría y progreso”, ha declarado el alcalde de Hanga Roa.
En este mismo contexto, recientemente su directiva ha mantenido una reunión con las familias de la Comunidad Ma’u Henua Rapa Nui y han acordado unirse al Comite Internacional del Corredor Biológico Mundial y formar parte de la Junta Directiva del mismo, quedando como representante Gabriel Armando Tuki Tuki, actual Presidente de la Comunidad Indígena.
Por lo tanto queda oficialmente incluido en el Corredor Biológico Mundial, el Parque Nacional Rapa Nui en la Isla de Pascua que comprende aproximadamente el 40% de la misma, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 1995. Es conocido por las colosales figuras de piedra llamadas Moai. La isla Rapa Nui es un Monumento Histórico que incluye testimonios arqueológicos y valores naturales en un complejo ecosistema vulnerable a riesgos y al cambio climático.
La labor de la Comunidad Indígena Ma’u Henua Rapa Nui de la Isla de Pascua es muy importante y su ejemplo ha de seguir entre todos los miembros del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial.
Es el PRIMER PARQUE NACIONAL en UNIRSE a nuestro Proyecto, siendo además un punto estratégico del Corredor Biológico Mundial, siendo desde este momento el kilómetro cero del Océano Pacifico Sur, Tras él vendrán muchos más en un esfuerzo común mundial por salvar la Biodiversidad de nuestro planeta.
Entre los máximos valores de todos los miembros del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial que tiene representación en los 5 continentes, está la defensa de los Pueblos Indígenas y los hábitats naturales donde viven, así como contar con sus conocimientos ancestrales sobre medioambiente, biodiversidad y hábitats naturales.
DATOS DEL PARQUE NACIONAL DE RAPA NUI.
Monumento Histórico y Patrimonio Mundial
El terreno de Isla de Pascua que fue declarado Parque Nacional adquirió también dos nuevas categorías. Ese mismo año (en 1935) fue declarado Monumento Histórico Nacional (de Chile) y Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Este último nombramiento (Patrimonio Mundial) le permite postular a fondos y ganar más recursos para la conservación y restauración del territorio.
¿Qué sectores ocupa el Parque Nacional?
El Parque Nacional Rapa Nui ocupa más del 40% del territorio de la isla (exactamente 43,5%) y dentro de los sectores que están dentro del parque nos encontramos con los atractivos turísticos más importantes de la isla:
• O’Rongo: es una importante aldea ceremonial con construcciones ancestrales y petroglifos (escritos nativos de Rapa Nui).
• Ana Kai Tangata: cueva con pinturas rupestres de los isleños
• Maunga Tere Vaka: el cerro más alto de todo el parque (511 metros) y un lugar perfecto para disfrutar de la isla y verla en su mayor esplendor
• Ahu Akivi: un imponente altar de 7 moais ubicados sobre un tradicional Ahu
• Rano Kau: increíble cráter volcánico de más de un kilómetro de diámetro
• Tahai: está justo al frente del océano pacífico y es un lugar reconocido para apreciar y disfrutar de las mejores puestas de sol
• Ahu Tongariki: la plataforma Ahu (plataforma con moais) más grande de toda la isla. Un destino que no te puedes perder
• Rano Raraku: volcán isleño rodeado por moais en toda la superficie
El comienzo del Corredor Biológico Mundial
Para entender un proyecto internacional como el Corredor Biológico Mundial, hace falta conocer su inicio y porque se crea.
El 21 de diciembre de 2012 se fundó el embrión del Corredor Biológico Mundial, la ONG Un bosque para el planeta tierra.
El proyecto y la ONG se crean para buscar una solución global a miles de especies de fauna y flora en peligro de extinción y la perdida de hábitats naturales terrestres, hábitats marinos, hábitats de alto valor geológico, selvas, bosques, etc.
Esa solución es crear un corredor biológico mundial con infraestructuras verdes y azules, que puedan unir entre si todas las áreas naturales del planeta y unir el planeta entero en los 5 continentes, dando una solución global.
Después de un trabajo duro e intenso durante mucho tiempo, el corredor biológico mundial ya está en los 5 continentes y dentro de su Comité Internacional están personalidades, científicos, universidades e instituciones nacionales e internacionales de prestigio mundial.
Sobre todo queremos reconocer nuestro respeto y admiración a todos nuestros maestros desde que éramos niños, ellos nos motivaron, ellos nos enseñaron, ellos nos dieron fuerzas, ellos nos siguen demostrando que todo es posible, incluso cambiar el futuro del planeta y toda la biodiversidad, nuestra admiración a Dr. Félix Rodríguez de la Fuente, Dr. Jacques Cousteau, Dra. Dian Fossey, Dra. Jane Goodall, Sir David Frederick Attenborough y por supuesto a nuestra gran Presidenta de Honor la Dra. Birute Mary Galdikas, un gran honor trabajar con una mujer que lleva 50 años defendiendo día a día la naturaleza y los orangutanes.
Este gran proyecto internacional es de todos y para todos, para todos los humanos, pero sobre todo para todas las especies de fauna y flora, todos los hábitats naturales y la defensa de todos los Pueblos Indígenas del planeta.
Adjunto el enlace de la noticia en los medios de comunicación, pinchar el enlace para ver
plMundial, la ONG Un bosque para el planeta tierra_
Desde entonces hasta hoy seguimos trabajando día a día
La coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica se unen al Corredor Biológico Mundial dentro de su Directiva
Como representante en la Directiva, se delega al Coordinador de Territorios y Recursos Naturales ELCIO SIVERINO SA SILVA MACHINERI
Desde estas páginas damos la bienvenida a esta gran representación de los Pueblos Indígenas del Amazonas de los que trabajaremos conjuntamente en este Gran proyecto Mundial y apoyaremos desde estas páginas, todas las acciones y denuncias en defensa de la dignidad, la libertas y la protección de los Pueblos Nativos.
Acciones de Documento