Noticias
Yiboula Emmanuel Bazie, Presidente del Foro Internacional Euroafricano, nuevo miembro del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial
Yiboula Emmanuel Bazie, Presidente del Foro Internacional Euroafricano, nuevo miembro del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial Entre otras muchas cosas y gracias a su labor, ha sido nombrado Embajador Mundial de la Paz por la ONU. El Foro Internacional Euroafricano, cofundado por él en 2020, tiene su sede en España y ha organizado varios encuentros para reunir a líderes mundiales y fomentar la conexión estratégica y económica entre los continentes. Yiboula Emmanuel Bazie ya ha participado y colaborado en diferentes ocasiones con el Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial, siendo muy importantes sus aportaciones a las diferentes líneas de trabajo del Corredor Biológico Mundial.
21/11/2025
El Grupo de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Ensenada, A.C.(ICMME) nuevo miembro del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial
El Grupo de Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Ensenada, A.C.(ICMME) nuevo miembro del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial
21/11/2025
La Asociación Calderones Grises de Fuerteventura nuevo miembro del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial
La Asociación Calderones Grises de Fuerteventura nuevo miembro del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial Una entidad que lleva varios años monitoreando las areas marinas de Fuerteventura, en las que ha identificado muchas especies de cetaceos y fauna marina en su entorno. una asociación medioambiental centrada en la investigación marina, la ciencia ciudadana y la educación ecosocial. Estamos formados por un equipo especializado en todos estos campos, y nuestra labor es promover proyectos de investigación, incentivar la ciencia ciudadana e impulsar la educación ambiental en la isla de Fuerteventura. Además ha constatado la presencia de una población estable de Calderones Grises en Fuerteventura, y sus datos están ayudando a conocer mejor su habitat marino, por donde se mueven, el numero de ejemplares y como se encuentran de salud.
21/11/2025
Adhesión Oficial de la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno al Corredor Biológico Mundial y declaración de kilómetros cero mundiales
Adhesión Oficial de la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno al Corredor Biológico Mundial y declaración de kilómetros cero mundiales Uno de los lugares mas importantes del planeta por su imprescindible alto valor ecológico en aspectos de albergar infinidad de especies de fauna y flora terrestres y marinas, así como de incluir en su territorio diferentes hábitats terrestres y marinos es la Reserva de la Biósfera El Vizcaino.
25/09/2025
La Comuna Juan Fernández se adhiere al Corredor Biológico Mundial y se declaran los kilómetros cero mundiales del Lobo fino de Juan Fernández y el Picaflor de Juan Fernández
La Comuna Juan Fernández se adhiere al Corredor Biológico Mundial y se declaran los kilómetros cero mundiales del Lobo fino de Juan Fernández y del Picaflor de Juan Fernández El archipiélago Juan Fernández, uno de los lugares más espectaculares del planeta por su alto valor ecológico tanto en hábitats terrestres y hábitats marinos entra en el corredor biológico mundial. Ubicado en el Pacífico Sur, a más de 670 km al oeste de las costas de Chile en América del Sur. Cuenta con un gran número de especies endémicas de fauna y flora, tanto terrestres como marinas.
24/09/2025
Vega de Mestanza (Málaga) Kilómetro cero Mundial del Sur de Europa del Corredor Biológico Mundial
Vega de Mestanza (Málaga) Kilómetro cero Mundial del Sur de Europa del Corredor Biológico Mundial. La Vega de Mestanza ubicada en el río Guadalhorce junto a la Ciudad de Málaga entro a formar parte del Corredor Biológico Mundial el 4 de octubre del año 2.020 en el Día Mundial del Hábitat y se declaro por parte del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial como “kilómetro cero mundial del Sur de Europa” por su altísimo valor ecológico. Infinidad de especies de fauna y flora habitan este hábitat incomparable, uno de los pulmones naturales más importantes de la Ciudad de Málaga y sus alrededores. Un corredor biológico de una importancia vital, del que depende totalmente la biodiversidad local y por donde pasan y descansan muchas de las miles de aves migratorias, sin este hábitat, nutrias, camaleones, decenas de especies de polinizadores, mamíferos y especies de fauna de río desaparecerían, provocando un desastre medioambiental irrecuperable. Málaga tiene un tesoro que demuestra a la sociedad que si es posible mantener una importante biodiversidad junto a una ciudad, consiguiendo conciliar la naturaleza junto a la sociedad.
19/09/2025
Carlos Mallo, ganador del Goldman Environmental Prize 2025 e ingeniero de Caminos, nuevo miembro del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial
Carlos Mallo, ganador del Goldman Environmental Prize 2025 e ingeniero de Caminos, nuevo miembro del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial Carlos Mallo, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de formación, ha sido nombrado nuevo miembro del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial. Tras una primera etapa profesional liderando proyectos de ingeniería civil, Mallo decidió reorientar su trayectoria hacia la conservación marina, fundando la ONG Innoceana en España, Costa Rica y como fundación en Estados Unidos. Desde allí impulsa proyectos de investigación, restauración de ecosistemas y educación ambiental con impacto internacional. En 2025 recibió el Goldman Environmental Prize, considerado el “Nobel verde”, por su liderazgo en la defensa del océano y por trabajar en detener proyectos de desarrollo con alto impacto ambiental.
18/09/2025
La Comunidad Ecológica Shuar SHAKAIM, del Pueblo Indígena originario “Shuar” y su territorio se adhieren al Corredor Biológico Mundial
La Comunidad Ecológica Shuar SHAKAIM, del Pueblo Indígena originario “Shuar” y su territorio se adhieren al Corredor Biológico Mundial. Ubicado en la parroquia Simón Bolívar, Cantón y provincia de Pastaza en la República del Ecuador, Sudamérica en uno de los lugares más espectaculares del planeta por su alto valor ecológico en hábitats terrestres selváticos en Amazonía.
18/09/2025
El Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial declara el kilómetro cero mundial de los volcanes sumergidos, al volcán Tagoro en la isla de El Hierro
El Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial declara el kilómetro cero mundial de los volcanes sumergidos, al volcán Tagoro en la isla de El Hierro
14/06/2025
Declarado en el Real Sitio de San Ildefonso y su Reserva de la Biosfera como el KM 0 mundial del águila imperial ibérica en fauna, y el cambroño (Adenocarpus hispanicus) y el brezo blanco (Erica arborea) en flora
Declarado en el Real Sitio de San Ildefonso y su Reserva de la Biosfera como el KM 0 mundial del águila imperial ibérica en fauna, y el cambroño (Adenocarpus hispanicus) y el brezo blanco (Erica arborea) en flora El entorno del municipio del Real Sitio de San Ildefonso y los Montes de Valsaín forman parte del recorrido del Corredor Biológico Mundial desde hace varios años. Desde entonces, se han mantenido diferentes reuniones entre Samuel Alonso, alcalde del municipio y actual presidente de la Asociación Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar, y el presidente del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial, Jorge Extramiana Salillas, tras las cuales y el trabajo desarrollado, se ha determinado la declaración de varios kilómetros cero mundiales, que se suman al ya existente de la Mariposa Isabelina. De esta forma, se han declarado en este entorno natural dentro de la Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar los kilómetros cero mundiales del águila imperial Ibérica (Aquila adalberti) en fauna, y el cambroño (Adenocarpus hispanicus) y el brezo blanco (Erica arborea) en flora.
14/06/2025





