La Comunidad Ecológica Shuar SHAKAIM, del Pueblo Indígena originario “Shuar” y su territorio se adhieren al Corredor Biológico Mundial
La Comunidad Ecológica Shuar SHAKAIM, del Pueblo Indígena originario “Shuar” y su territorio se adhieren al Corredor Biológico Mundial.
La Comunidad Ecológica Shuar SHAKAIM, del Pueblo Indígena originario “Shuar” y su territorio se adhieren al Corredor Biológico Mundial, ubicado en la parroquia Simón Bolívar, Cantón y provincia de Pastaza en la República del Ecuador, Sudamérica en uno de los lugares más espectaculares del planeta por su alto valor ecológico en hábitats terrestres selváticos en Amazonía.
Como miembro del Comité Internacional suscribe su apoyo a esta iniciativa que ayudará a tener un planeta mejor para las futuras generaciones protegiendo su medio ambiente y su biodiversidad. En ningún momento este acuerdo se refiere al control de los territorios-tierras y cualquier acción, investigación o línea de trabajo, será acordada con la Comunidad Ecológica Shuar SHAKAIM.
Será beneficioso para dar a conocer al mundo la lucha y el trabajo de conservación de La Comunidad Ecológica Shuar SHAKAIM en estos paraísos esenciales para combatir la crisis climática, donde el Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial declara los kilómetros cero mundiales de "tangara siete colores" en Ecuador, también conocida como Tangara del Paraíso suich (Tangara chilensis) y del Chichico Amarillo o Tamarino de manto dorado (Saguinus tripartitus), en Shuar Tsepaimono.
El territorio Shakaim en uno de los lugares más espectaculares del planeta por su alto valor ecológico en hábitats terrestres selváticos en Amazonía entra en el corredor biológico mundial. Si este territorio es aún un lugar extraordinario en valor ecológico, es gracias a la gestión sostenible y en armonía que ha desarrollado la Comunidad Indígena Shakaim desde hace milenios, los Pueblos Indígenas originarios son imprescindibles para salvar los lugares más extraordinarios del planeta que aún existen, ellos nos pueden enseñar a vivir en armonía con nuestro entorno.
Cuenta con un gran número de especies endémicas de fauna y flora terrestres. Después de diferentes reuniones entre la Comunidad Ecológica Shuar SHAKAIM, del Pueblo Indígena originario “Shuar” y el Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial en las que participaron los miembros de la Comunidad Ecológica Shuar SHAKAIM, del Pueblo Indígena originario “Shuar” y el Presidente del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial Jorge Extramiana Salillas, y el vicepresidente Predo Pozas, se aprobó la adhesión de la Comunidad Indígena Shakaim y su territorio al corredor biológico mundial.
El proyecto de crear un corredor biológico mundial que ya está presente en los 5 continentes toma sentido con lugares como este.
El Corredor Biológico Mundial es una iniciativa internacional presente en los 5 continentes, que conecta hábitats naturales terrestres y oceánicos, permitiendo que las especies silvestres de fauna y flora migren para reproducirse, alimentarse, mantengan diversidad genética y eviten la extinción, y se ponga en valor los espacios naturales en los que habitan especies endémicas únicas en el planeta.
La fragmentación de hábitats naturales provoca la extinción de miles de especies, por ello El Corredor Biológico Mundial abarca todos los ecosistemas (islas, selvas, bosques, humedales, montañas, ríos, océanos) conectando áreas protegidas, creando “puentes” naturales entre ellas.
Se colaborará en diferentes líneas de trabajo, investigación, y la posibilidad de la declaración de kilómetros cero mundiales por especies de fauna y flora o hábitats naturales, un reconocimiento a espacios naturales de alto valor ecológico, tanto por especies de fauna o flora que allí conviven, como por las políticas que se desarrollan. Las investigaciones se desarrollan con los miembros del Comité Internacional del Corredor Biológico mundial con los que se colabora, se investiga, y se trabaja, entre ellas varias universidades, Fundaciones, ONGs, catedráticos, expertos, científicos, etc...
Desde el Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial agradecen a la Comunidad Indígena Shakaim su compromiso con el medio ambiente y sus hábitats naturales, así como su cercanía para poder hablar y trabajar.
Entre las universidades y miembros del corredor biológico mundial se encuentran:
Universidad de León el Grupo de investigación reconocido GIR TACOBI Taxonomía y Conservación de la Biodiversidad.
Universidad de Alicante Instituto de Investigación CIBIO (Centro Iberoamericano de la Biodiversidad). Universidad de la Laguna (Tenerife) (BIOECOMAC) Biodiversidad, Ecología marina y Conservación – Grupo de investigación de Cetáceos y Bioacústica, Cátedra Cultural Científica Jardín Botánico Wolfredo Wildpret.
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria son 3 institutos, el IUSA (Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria), ECOAQUA Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos y Grupo de investigación de Química Marina (QUIMA).
Universidad de Burgos con el Doble Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural e Ingeniería de Organización Industrial, Máster Universitario en Ingeniería y Gestión Agrosostenible y Grupo de Investigación en Compostaje (UBUCOMP).
Además de personalidades e instituciones internacionales como la Fundación Internacional del Orangutan de la famosa primatóloga de orangutanes Dra. Birute Mary Galdikas, Eudald Carbonell, José María Bermúdez de Castro, Joaquin Araujo, Proyecto Gran Simio, Reserva de Bisonte Europeo de San Cebrian de Muda, Fernando Valladares, Cristina Gallach, Oscar Ocaña Vicente, Odile Rodriguez de la Fuente, o reservas de la Biosfera como El Hierro, Punta de Anaga, Fuerteventura, La Gomera, Valle de Laciana, Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso - El Espinar, Sociedad Española de Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, Maximiliano Bello, ASOCEAN Asociación de Oceanólogos de México, Museo Caracol Ensenada, Fundación Philippe Cousteau, UNESCO-Etxea oficina del Pais Vasco, Fundación Novia Salcedo (ECOSOC-ONU), Natacha Aguilar oceanografa científica del CSIC, Patricia Arranz oceanografa cetáceos universidad, Kobe Steele, presidenta de la Orangután Foundation International Australia, Fundación Museo de Mar de Ceuta, Museo de ciencias naturales de Barcelona, Dra. Anna Omedes, ExPresidente de la Asociación Española de museos y centros de ciencia y técnica de España y ExVicepresidenta de la Junta de Ecsite European Network of XCience Centres and Museums, Fernando González Sitges, biólogo y director de cine medioambiental con premios en México, Dra. Ana Casals, (jubilada) ExJefa del Turno del Centro Nacional de Predicción y Exjefa del Departamento de Coordinación de Delegaciones Territoriales de AEMET (Agencia Estatal de Meteorología), Francis Perez y Felipe Ravina fotografos internacionales de medioambiente.