Noticias

La Universidad de Burgos a través de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural es nuevo miembro del Corredor biologico mundial
la Universidad de Burgos a través del Doble Grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, Organización Industrial, Máster Universitario en Ingeniería y Gestión Agrosostenible y Grupo de Investigación en Compostaje (UBUCOMP) es oficialmente nuevo miembro del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial, aunque lleva mucho tiempo colaborando. La adhesión ha sido gracias a la colaboración del Corredor Biológico Mundial, con los Doctores y profesores del Área de Edafología y Química Agrícola, María Milagros Navarro González, Javier López Robles, Carlos Rad Moradillo, Juana Isabel López Fernández y Belén Alonso Núñez, que se han reunido y trabajado con Jorge Extramiana Salillas Presidente del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial

Asociación de Oceanólogos de México, A.C. (ASOCEAN) nuevo miembro del Comité Internacional del Corredor Biologico Mundial
Asociación de Oceanólogos de México, A.C. (ASOCEAN) nuevo miembro del Comité Internacional del Corredor Biologico Mundial La ASOCEAN es una asociación civil a nivel nacional que agrupa a los Oceanólogos egresados de la Universidad Autónoma de Baja California, los Licenciados en Oceanología egresados de la Universidad de Colima, y los Oceanólogos egresados de la Universidad del Mar (Oaxaca), apoyándolos en su desarrollo profesional y promoviendo el conocimiento integral de los océanos, así como el uso racional de los recursos marinos mexicanos. Trabajan "Por el conocimiento integral y el uso racional de nuestros mares"

Visita Oficial del Delegado del Gobierno en la Comunidad de Castilla y León al futuro banco mundial de semillas
Visita Oficial del Delegado del Gobierno en la Comunidad de Castilla y León al futuro banco mundial de semillas del Comité Internacional del Corredor Biologico Mundial en San Cebrian de Muda (Palencia) Tambien visito las instalaciones de la reserva de Bisonte Europeo de San Cebrian de Muda, conociendo de primera mano el proyecto conjunto del ayuntamiento y el Comité Internacional del Corredor Biologico Mundial

Declaran Cervera de Pisuerga y sus pedanias kilómetro cero mundial de 5 especies
Declaran Cervera de Pisuerga y sus pedanias kilómetro cero mundial de 5 especies Se trata de dos de fauna, el Alimoche y la Nutria y tres de flora, el Tejo, la Prímula pedemontana y la Draba lebrunii.

CONCEJO DE PARRES DECLARADO EN EL DIA DE LA VIDA SILVESTRE COMO KILOMETRO CERO MUNDIAL DEL SALMÓN DEL ATLANTICO POR EL CORREDOR BIOLOGICO MUNDIAL
CONCEJO DE PARRES DECLARADO EN EL DIA DE LA VIDA SILVESTRE COMO KILOMETRO CERO MUNDIAL DEL SALMÓN DEL ATLANTICO POR EL CORREDOR BIOLOGICO MUNDIAL El Comité Internacional del Corredor Biológico declara en el día internacional de la vida silvestre al Concejo de Parres como, kilómetro cero mundial del Salmón Atlántico. El Concejo de Parres tiene diferentes lugares de alto valor ecológico, entre los que destaca el inigualable hábitat del río Sella, en su cauce y riveras conviven infinidad de especies de fauna y flora, algunas de ellas extinguidas en otros lugares del planeta. Sabemos que no se puede dar mas importancia a una especie sobre otra, pero es verdad, que en este entorno el Salmón ha acompañado a sus gentes y su cultura desde hace milenios, siendo una de sus señas de identidad, hasta el punto de querer cuidar sus ríos y mentalizar a los visitantes y sus futuras generaciones.
Villalcázar de Sirga, kilómetro cero mundial de la avutarda común
Villalcázar de Sirga, kilómetro cero mundial de la avutarda común El municipio Palentino de Villalcazar de Sirga aprobó por unanimidad en el pleno del ayuntamiento del 19 de diciembre, adherirse al Corredor Biológico Mundial, proyecto presenté en los 5 continentes. Y es declarado kilómetro cero mundial de la avutarda común

La Reserva de la Biosfera del Valle de Laciana entra en el Corredor Biológico Mundial, declarada kilómetro cero mundial del urogallo cantábrico (Tetrao urogallus)
El Patronato de la Fundación Laciana Reserva de la Biosfera acordó por unanimidad la adhesión al Corredor Biológico Mundial Este hecho supone una ventana de oportunidades en cuanto a la promoción, conservación e investigación de la biodiversidad del Valle de Laciana, Declarado como kilómetro cero mundial del Urogallo Cantábrico (Tetrao urogallus)

Dr. Héctor Bustos Serrano (México) Ciencias en Oceanografía Biológica, Química Marina y Atmosférica nuevo miembro del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial
Dr. Héctor Bustos Serrano (México) Ciencias en Oceanografía Biológica, Química Marina y Atmosférica nuevo miembro del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial

El Dr. Melchor González Dávila, Catedrático de Química Marina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Instituto de Oceanografía y Cambio Global, nuevo miembro del Comité Internacional del Corredor Biologico Mundial
El Dr. Melchor González Dávila, Catedrático de Química Marina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Instituto de Oceanografía y Cambio Global, nuevo miembro del Comité Internacional del Corredor Biologico Mundial

La Dra. J. Magdalena Santana-Casiano, Catedrática de Oceanografía Química de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, nuevo miembro del Comité Internacional del Corredor Biologico Mundial
La Dra. J. Magdalena Santana-Casiano, Catedrática de Oceanografía Química de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, nuevo miembro del Comité Internacional del Corredor Biologico Mundial
Acciones de Documento