Visita Oficial del Delegado del Gobierno en la Comunidad de Castilla y León al futuro banco mundial de semillas
Visita Oficial del Delegado del Gobierno en la Comunidad de Castilla y León, D. Nicanor Jorge Sen Vélez, al futuro banco mundial de semillas de flora vascular de todo el planeta, de árboles frutales y no frutales de todo el planeta y de semillas de alimentos de todo el planeta del Comité Internacional del Corredor Biologico Mundial en San Cebrian de Muda (Palencia)
También visito las instalaciones de la Reserva de Bisonte Europeo de San Cebrian de Muda, conociendo de primera mano el proyecto conjunto del ayuntamiento y el Comité Internacional del Corredor Biologico Mundial.
A la visita oficial del Delegado del Gobierno asistieron también la alcaldesa del municipio, Amparo González, el Director de la Reserva de Bisonte Europeo y concejal de medioambiente, Jesús González y el Presidente del Comité Internacional del Corredor Biologico Mundial, Jorge Extramiana.
Expusieron el proyecto presente en los 5 continentes, así como el proyecto del futuro banco mundial de semillas de flora vascular de todo el planeta, de árboles frutales y no frutales de todo el planeta y de semillas de alimentos de todo el planeta, el edificio adjunto a la antigua mina que se convertirá en el centro de estudios e investigación del Banco Mundial de Semillas y centro de congresos, y el terreno de varias hectáreas que será utilizado con bancos de tierra e invernaderos para la investigación de las semillas.
Las universidades que son miembro del Corredor Biologico Mundial serán las que gestionen el banco mundial de semillas junto al ayuntamiento y el Comité Internacional del Corredor Biologico Mundial, como la Universidad de León el Grupo de investigación reconocido GIR TACOBI Taxonomía y Conservación de la Biodiversidad, Universidad de Alicante Instituto de Investigación CIBIO (Centro Iberoamericano de la Biodiversidad) , Universidad de la Laguna (Tenerife) (BIOECOMAC) Biodiversidad, Ecología marina y Conservación – Grupo de investigación de Cetáceos y Bioacústica, Cátedra Cultural Científica Jardín Botánico Wolfredo Wildpret, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria son 3 institutos, el IUSA (Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria), ECOAQUA Instituto Universitario de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos y Grupo de investigación de Química Marina (QUIMA), Universidad de Burgos con el Doble Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural e Ingeniería de Organización Industrial, Máster Universitario en Ingeniería y Gestión Agrosostenible y Grupo de Investigación en Compostaje (UBUCOMP).